MF Atención Psicológica y Medicina Nutricional
MF Atención Psicológica y Medicina Nutricional 

¿List@ para un cambio? 

¿A qué tenemos miedo cuando decidimos permanecer inertes ante el cambio?
¿Cómo es que nos paraliza tanto?
 
Hablemos de los cambios y de cómo el ser humano toma conciencia de ello: 
Prochaska y Di Clemente, elaboraron un modelo basado en la pregunta: ¿qué motiva a la persona a efectuar un cambio en su vida ante una situación que le perturba o interfiere en ella?
Os presento un resumen de lo que estos autores formularon a modo de teoría de cambio intencional: 
 
Fase 1: Precontemplación:  en esta fase la persona se pregunta: ¿para qué cambiar ahora? no siento la necesidad de ello. Es por esto que, al no entender la necesidad de cambio, se tiende a negar la evidencia de esa necesidad. Se tiende a negar el problema en cuestión. 
 
Fase 2: Contemplación: como su nombre indica, la persona está más dispuesta a efectuar el cambio, entendiendo la teoría que lo sustenta. se desarrolla una conciencia del problema en cuestión y cómo afecta en nuestra vida. 
 
Fase 3: Preparación: la persona busca ayuda, porque se plantea que ha llegado el momento de hablar del problema en cuestión, aunque la acción no se produce. nos quedamos en la teoría de momento y en las pequeñas acciones que preparan para la fase posterior.
 
Fase 4: Acción: se implica activamente en su proceso de cambio, toma acción en él, invirtiendo recursos personales en su proceso de mejora y cambio. esto mejora su sensación de autoeficacia. 
 
Fase 5: Mantenimiento: la persona actúa para que los cambios efectuados se perpetúen en el tiempo, manteniendo las modificaciones efectuadas en su comportamiento y modos de pensar. 
 
 

 

"Es vano hacer con mucho lo que puede hacerse con poco"

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© MF Atención Psicológica y Coaching